Múltiples encuestadoras incurren en conflictos de interés: Ugalde (con Manuel Feregrino)

Radio Fórmula

Entrevista/ Manuel Feregrino

12/06/2016

 

 

Luis Cardos Ugalde, director de Integralia, indicó que los medios deben dejar de hacer caso a las encuestadoras, ya que muchas de estas incurren en conflictos de interés, «si quieres ser un encuestador público para difundirlo, sé encuestador público y punto, si vas a trabajar para partidos hazlo y deja de estar haciendo lucha en la opinión pública».

 

 

Revista SiempreDurante las elecciones del pasado 5 de junio las encuestadoras mostraron errores que podrían ser inexplicables, sin embargo esto ocurre debido a que no han adaptado sus metodologías, suerte de confort, o porque la población es más difícil de explorar, temor a la inseguridad, entre otros factores, señaló el director de Integralia, Luis Carlos Ugalde.

En el espacio de «Fórmula de Fin de Semana» destacó que existe un 30 por ciento de no respuesta e indecisos, sentimientos antigobierno, y «muchas veces algunos medios reciben dinero de partidos de gobierno, de forma encubierta, y promueven la publicación selectiva de resultados, esto provoca que no haya certeza sobre lo que han hecho las encuestas en los últimos años».

Luis Cardos Ugalde indicó que el mercado debe sancionar estas prácticas, y que los medios deben dejar de hacer caso a las encuestadoras, ya que muchas de estas incurren en conflictos de interés, «si quieres ser un encuestador público para difundirlo, sé encuestador público y punto, si vas a trabajar para partidos hazlo y deja de estar haciendo lucha en la opinión pública».

Respecto al análisis que realizó Integralia sobre el manejo de dinero en los comicios, señaló que se observó el crecimiento del M1, es decir, el número de billetes y monedas en poder del público, «lo que ha ocurrido es que es fuera de norma controlado por otras variables, si en 2012 que es el salto más elevado, se detecta un crecimiento inexplicable, salvo por factores electorales, de 37 mil millones, quiere decir que en público habían 37 mil millones por fuera de norma».

La hipótesis de Integralia apuntó que durante la época de campañas, la economía se vuelve muy líquida debido a que muchos financiadores, incluido el gobierno, hacen líquidos sus activos, para fondear campañas de manera ilegal, expresó Ugalde.

El director de Integralia indicó que el modelo electoral que opera en el país «no me gusta, me parece que lo que debe hacerse es resolverse la forma en cómo opera la democracia en el ámbito local, pero dado a que ya se hizo este modelo híbrido, en donde el Instituto Nacional Electoral (INE) organiza parte de elección y los institutos locales electorales la otra parte, mi opinión es que sería mucho más eficaz si lo hiciera todo el INE».

tls

Esta entrada fue publicada en Democracia y Elecciones, Entrevistas, Radio, TV y Radio, Temas. Guarda el enlace permanente.