Excélsior
Nota/Redacción
23/02/2018
La decisión del INE de prohibir los debates en el periodo de intercampañas tiene su origen en una ley electoral defecutosa de hace 11 años, consideró Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores, en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio.
“El origen de esto es de hace 11 años; es una ley electoral defectuosa, no solamente en el tema de candidatos, habrá muchas quejas por una mala ley”, señaló.
El también expresidente del Instituto Federal Electoral afirmó que es deseable que haya debates “para que la gente se entere, contraste y reflexione”.
Sobre la ley electoral, señaló que es bastante ambigua en definir el concepto “intercampaña”, que es un limbo. Agregó que puede impugnarse la decisión de prohibir los debates, aunque no a todos los candidatos les gusta debatir.
“Claramente al puntero no le gusta sentarse a debatir. En particular López Obrador es una persona que no es buena para el debate, contrastar ideas, no es su estilo, es muy lento en contestar, lo puede perjudicar y lo puede perjudicar mucho. Otros, como Anaya, es muy buen comunicador; otros como Meade, tiene sustancia, aunque no son buenos comunicadores. Es cuestión de cálculos”, señaló.
A pregunta expresa de si es deseable, y posible impugnar esta decisión de no al debate en la inter campaña, contestó:
“Sí es posible y es deseable, y de hecho la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, dijo que lo iba a hacer; supongo que el PRI lo hará porque está en contra de esa determinación, y también lo puede impugnar cualquier ciudadano en tanto pueda demostrar que esa decisión de que no haya debate, le afecta”.
Añadió que el Tribunal puede decidir, con prontitud, dada la importancia del tema, acerca de los debates, y además, puede resolver la siguiente semana.
Por otra parte, Luis Carlos Ugalde afirmó que desde el año pasado el INE pidió tres debates con un formato flexible.
Finalmente se le preguntó sobre la negativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que el INE haga un fast track la noche misma de la elección.
El expresidente del entonces Instituto Federal Electoral respondió que lo que se trata de evitar es una amenaza mayor. “Tenemos en México, políticos madrugadores, antes de un resultado oficial, hay candidatos que desean dar madruguete y decir antes que sea oficial, que él es el ganador”.
“Si los medios de comunicación, a través de encuestas de salida, nos dicen cómo lo hicieron en el 2000, cuando el puntero iba seis u ocho puntos arriba, pues no hay problema, pero si no, sí puede haber lío mayor.”
“Y bueno esto resultó porque fueron los partidos políticos Morena y Acción Nacional los que impugnaron esto del fast track, y ya verás que ellos, el primero de julio van a ser los primeros en quejarse”, agregó.
El hecho es que “la memoria es corta y nadie somete a escrutinio estas cosas. Además el conteo rápido no es parte del proceso electoral. En eso el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal tienen razón”, concluyó Ugalde.