Radio Fórmula
25/05/2017
Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, sostuvo que, como se comportó Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en entrevista con José Cárdenas, es el claro ejemplo de la reacción del aspirante a la presidencia «ante la adversidad, estos berrinches, o estas reacciones autoritarias».
Crecen las probabilidades de que Morena gane en el Estado de México, que el Partido Acción Nacional (PAN) sea electo en Coahuila y en Nayarit, en coalición con Partido de la Revolución Democrática (PRD), de acuerdo a las últimas encuestas difundidas en medios de comunicación, señaló el analista Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores.
No obstante, dijo, en el Estado de México más del 20 por ciento se considera como indecisos, sin embargo en elecciones pasadas se han definido por el voto oculto, o por el candidato de oposición.
«La posibilidad de que gane la oposición en estos tres estados son altas, no es definitivo, es la oposición al PRI (Partido Revolucionario Institucional), lo que define esta elección, y parte del año pasado, es hartazgo, es la cosa que domina la mente de los electores», indicó.
En el espacio de José Cárdenas indicó que la popularidad de la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, se ha ido «drenando» hacia Delfina Gómez, de Morena, y Juan Zepeda, del PRD.
«Juan Zepeda es alguien articulado, se ve bien, habla bien, se ve transparente, tiene un buen discurso y eso lo hace alguien atractivo, se ve a alguien equilibrado, educado, pero sin un discurso pomposo e inentendible».
En ese sentido, señaló que aunque el abanderado del sol azteca pierda el Estado de México, «él ya se posicionó como una figura nacional, puede incluso ser mencionado como presidente del PRD, puede incluso ser mencionado como un candidato a la presidencia, porque tampoco en el PRD hay tantas figuras que puedan ser tan buenos candidatos como este».
En tanto, Ugalde indicó que aunque Morena no ganase las elecciones de este 4 de junio, «ya ganó porque va obtener el 25 o 30 por ciento del voto».
Respecto de la conversación que sostuvo el titular del espacio, con el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, el analista consideró que justamente su reacciones son parte de lo que «la gente tiene mucho temor, a la gente le da pánico, yo estuve hace dos semanas en Nueva York hablando con fondos de inversión, y la pregunta es si es un populista o cómo va a ocurrir, ahí yo noté la idea de que va a ser más como Lula (da Silva, Brasil) que como Chávez (Hugo, Venezuela), porque México está más institucionalizado».
Sostuvo que, como se comportó AMLO en entrevista con José Cárdenas, es el claro ejemplo de la reacción del aspirante a la presidencia «ante la adversidad, estos berrinches, o estas reacciones autoritarias, o de falta de diálogo es lo que le da mucho temor a la gente».
Es incongruente, dijo, que mientras en 2006 López Obrador acusó de «fraude» al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), haya aceptado su apoyo para el Estado de México, «o ahora ellos se van a aliar con los que le van a hacer el fraude para beneficiarlo, o lo que dijo hace 12 años era mentira. No hubo fraude tal, lo que hubo era la movilización del voto».
tls